Debate presidencial: la televisión y las redes sociales con medios complementarios
- Albertina Navas
- 24 mar
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar
Mención en Ecuavisa digital.
En entrevista a Ecuavisa digital, el 20 de enero de 2025, un día después del debate presidencial de primera vuelta, Albertina Navas señaló que la televisión y las redes sociales se vuelvan "medios compatibles y complementarios". Indicó que muchas personas, mientras veían las intervenciones, publicaban en X. Por eso, dijo, el hashtag debate presidencial (#debatepresidencial) se posicionó como la tendencia número uno. Navas comentó que en Google Trends creció o hasta se duplicó o triplicó las búsquedas de los nombres de ciertos candidatos.
El debate sirvió para que los "menos conocidos" pasen a ser algo conocidos y que los ya conocidos se posición. Eso se mostró Google Trends, cuyas principales búsquedas fueron: Andrea González, Pedro Granja y Juan Iván Cueva. Navas explicó que, en cambio, en la red social X, en el caso de Andrea González, el posicionamiento de la tendencia fue por el público que estimó que tuvo una mejor participación y otros usuarios también la criticaron.
Ella resume que el debate presidencial 2025 dejó tres grupos: los candidatos desconocidos que empezaron a sonar, los que tuvieron una amplia difusión por sus frases y los aspirantes punteros en las encuestas, que se dedicaron a no salir mal en el evento.
También te podría interesar:
Nota original de Ecuavisa: Debate presidencial 2025: ¿Quiénes fueron los ganadores y los perdedores en las tendencias?
Comments